Titulo

Seas bienvenido a este blog donde trataremos de explicar en que consiste la bioestadística trataremos temas de mucho interés para las personas que lo lean ojala puedan disfrutar de lo que les compartiré sean cordialmente invitados a leer ya comentar.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Bioestadistica

La bioestadística es una rama de la Estadistica que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biologia, la medicina, entre otros.






Cuando coloquialmente se habla de estadistica, se suele pensar en una relación de datos numéricos presentada de forma ordenada y sistemática. Esta idea es la consecuencia del consepto popular que existe sobre el término y que cada vez está más extendido debido a la influencia de nuestro entorno, ya que hoy día es casi imposible que cualquier medio de difusión, periodico, radio, television,  Sólo cuando nos adentramos en un mundo más específico como es el campo de la estadistica  de las Ciencias Sociales: Medicina, Biologia, Psicologia  




Empezamos a percibir que la estadística  no sólo es algo más, sino que se convierte en la única herramienta que, hoy por hoy, permite dar luz y obtener resultados, y por tanto beneficios. Los primeros trabajos bioestadísticos en enfermería los realizó, a mediados del siglo XIX la enfermera inglesa Florence Nightingale. Durante la guerra de Crimea, Florence Nightingale observó que eran mucho más numerosas las bajas producidas en el hospital que en el frente. Por lo tanto, recopiló información y dedujo que la causa de la elevada tasa de mortalidad se debía a la precariedad higiénica existente. Así, gracias a sus análisis estadísticos, se comenzó a tomar conciencia de la importancia y la necesidad de unas buenas condiciones higiénicas en los hospitales.




Conclusión


La bioestadística se encarga de tratar de cuantificar de una forma mas de la parte de lo que es biología química etc es tratar de deducir desde el punto matemático  los márgenes delo que es  biológico ecosistemas  entre muchos términos vínculos en la biología.